La palabra eCommerce es una abreviatura de comercio electrónico que, básicamente, designa el comercio que se realiza online. Dadas las condiciones que vivimos en el mundo entero desde el año pasado, las marcas se dieron cuenta que no hay vuelta atrás. Los hábitos de consumo que adquirimos durante la pandemia llegaron para quedarse.
Tan es así que este tipo de negocio viene ganando más y más fuerza, según los consumidores se van dando cuenta de que Internet es un entorno seguro para comprar.
Índice de contenidos
Contexto del eCommerce en México
En 2020, se estimó que más de un 39% de la población mexicana adquiría bienes o servicios en línea. Solo tres años antes, en 2017, el porcentaje de compradores digitales en el país no superaba el 30%. (Statista). De hecho, el eCommerce alcanzó un valor de 316,000 millones de pesos en 2020, lo que representa el equivalente al 9% del total de retail (AMVO).

La estructura del eCommerce funciona de la siguiente forma: expones los productos y escoges cómo será la forma de pago y la entrega. Además, habrá que considerar otros procesos, como su estrategia de marketing o los canales de atención al cliente.
Un eCommerce es una tienda online pero existen también otros modelos de ecommerce, por ejemplo: el marketplace que funciona como un escaparate virtual de diferentes empresas. Es decir, los productos disponibles no pertenecen a la misma tienda, (no se hace cargo de la garantía o entrega del producto.)
En cambio un eCommerce vende productos de una sola empresa y tiene un mayor control de cómo presentar los productos y servicios a su audiencia.

Claves para comenzar tu estrategia de eCommerce
1. Compra el dominio
Así como en cualquier otra web, la elección del dominio debe estar relacionada con el producto que venderás en tu ecommerce y ser un nombre simple y de fácil asimilación.
El proceso de compra de dominio debe ser hecho por un sitio que atienda a tus necesidades, a sabiendas que existen miles… Una rápida búsqueda de proveedores en español puede ser de extrema utilidad. Si ya tienes web, puedes crear un directorio dentro de ella para tu tienda. Por ejemplo: www.modaplussize.com/tienda (URL ficticia).
Si tienes dudas sobre la elección del dominio o cómo crear una tienda en tu web, no dudes y contáctanos
2. Elige una herramienta de ecommerce
Si aún no tienes conocimientos técnicos en programación, lo más indicado es utilizar herramientas de ecommerce online.
Además de diversas posibilidades de personalización, estas plataformas reúnen todas las funcionalidades que necesitas para comenzar. Hay muchos servicios como Shopify, que ofrecen soluciones inteligentes para crear tu tienda online. Te cabe a ti estudiar cada una de ellas y decidir cuál atiende mejor a tus necesidades.
3. Selecciona la forma de pago
En la propia herramienta de ecommerce puedes configurar las opciones de pago para tus productos incluyendo depósito en cuenta, tarjeta de crédito, PayPal, pago en efectivo, etc. Recordamos que es importante ofrecerle el mayor número de formas de pago posible a tu cliente, siempre y cuando esto no perjudique tu margen de beneficio o tu logística de negocios.
4. Elige el tipo de producto
La elección del producto a vender puede ser tanto el primer paso del proceso de creación de tu ecommerce como el último, pero será con seguridad algo de máxima importancia, ya que modelará las posteriores etapas de distribución y logística.
Los productos físicos son la elección más común porque se trata del tipo de mercado con el que estamos más acostumbrados. Podrán ser bienes de consumo perecederos o no: alimentos, bebidas, libros, ropas, etc. Otra opción son los productos digitales, como los ebooks de Amazon.
Los productos digitales, además de requerir una logística más simple, permiten su venta de forma escalable. No existe para ellos un límite en el número de transacciones, ya que no se trata de productos físicos cuyo número se vea limitado por la necesidad de almacenarlos en un espacio físico. Mientras estén a la venta podrán generar ingresos.
En contrapartida, estos productos son más vulnerables ante la piratería o su distribución online de manera incontrolada. Por lo tanto, es necesario tener especial cuidado con la seguridad.
Si realmente crees que con el eCommerce puedes expandir tu negocio y llegar a donde no llegarías con tiendas físicas, no olvidar la parte omnicanal debe ser parte de tu éxito. Como consumidores, buscamos la presencia de nuestras marcas favoritas on y off line todo el tiempo: navegamos, comparamos, compramos y nos movemos entre ambos espacios.
Algunos tips:
- Integra tu tienda online y la física. Deja que la gente haga showrooming en tu tienda y luego compre online, o viceversa.
- Facilita la experiencia de tus clientes entre ambos canales
- Que la gente encuentre lo mismo, la misma atención, los mismos consejos, las mismas posibilidades de comparar y decidir en una y otra
- Haz que tu tienda física y tu tienda online sean una sola cosa
- Usa códigos QR, tablets, pantallas, lo que te dé el presupuesto para que tu tienda física sea «inteligente» y haz que alguien que quiera comprar online pueda llamarte para preguntar una duda poniendo tu teléfono bien grande, que encuentre en la propia web respuestas a sus preguntas y, sobre todo, aprende de tu cliente online y aprovecha ese conocimiento en todos los canales.
¿Listo para comenzar a crear tu estrategia de ecommerce?
Recibe una asesoría gratis y no esperes un día más