Inicio / Tendencias / Marketing Digital para Pymes: una ventana a las oportunidades
Equipos_ventas_online

Marketing Digital para Pymes: una ventana a las oportunidades

El Marketing Digital y las Pymes son hoy en día dos elementos clave para el crecimiento de un país. Conforme el año en el que ninguna marca tenía planeada una pandemia y el Business Plan original se diluyó, la oportunidad digital apareció con fuerza.

El tiempo promedio que un usuario utiliza sus dispositivos digitales se elevó y el e-commerce tuvo un repunte muy importante en nuestro país. Como marco de referencia,  según el 15° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México:

  • En México existen 79.1 Millones de usuarios en internet (92% smartphone).
  • 62 Millones están conectados a una Red Social.
  • En promedio usamos 4 Redes Sociales.
  • El tiempo de conexión: 8 horas 20 minutos al día.
  • La actividad principal de los usuarios mexicanos: acceder a Redes Sociales (82%).

Muchas Pymes intentaron cerrar la brecha que la pandemia creó entre sus clientes y sus productos con estrategias al vapor pero sin tener un objetivo claro.

Es cierto: La oportunidad de crear una estrategia sólida es real si sabemos unir todos los puntos importantes que el marketing digital nos da; ¿por dónde comenzar?

contenido-memorable

¿Qué es el Marketing Digital?

El marketing digital (o marketing online) es un concepto muy amplio, ya que engloba todas aquellas acciones y estrategias publicitarias o comerciales que se ejecutan en los medios y canales de Internet: webs y blogs, redes sociales, plataformas de vídeo, foros, etc. 

Más de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet y que hasta el 2021 habrá 2,3 billones de consumidores digitales. Los dispositivos digitales, (computadora, tablets y sobre todo el celular), son actualmente una extensión de nosotros mismos. Son el lugar perfecto en donde los usuarios: buscan productos, comparan atributos, opinan, revisan comentarios y también se divierten.

  1. En el marketing digital se puede desarrollar un diálogo entre las marcas y los clientes.
  2. En el marketing digital, las pymes pueden tener un contacto de importancia en cada micro-momento del cliente a lo largo del proceso de compra.
  3. Para los usuarios, si tu marca no está en algún espacio digital, simplemente no existe.

 

Marketing Digital y Pymes

Las cifras del más reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), realizado en septiembre de 2019 afirma que más de 4.1. millones de empresas en México se consideran PyMEs.

email-marketingLos empleos y la economía en general están ligados de manera contundente. El 95.4 por ciento de PyMEs en México son microempresas; un 3.6 por ciento son pequeñas empresas, y otro 0.8 por ciento de las PyMEs en México está conformado por las medianas empresas. En suma, todas juntas representan el 99.8 por ciento del ámbito empresarial en nuestro país. 

Además, estas empresas equivalen a un aporte de aproximadamente el 52 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), creando así un 72 por ciento de empleos formales en México.

La oportunidad del crecimiento digital a la que las Pymes pueden acceder está encaminada en ambas direcciones entre marca y usuarios: la satisfacción del cliente, el estar presente en el lugar y momento en que un consumidor busca la marca y el acompañamiento digital son hoy en día una prioridad en la nueva normalidad.

E-Commerce: la nueva normalidad

El resultado del marketing digital para las Pymes es asomarse a una gran ventana en donde los usuarios hoy más que nunca, realizan sus compras en línea. Hoy, las razones tienen más que ver con los atributos intrínsecos de conveniencia, comodidad y ahorro de tiempo que da el E-commerce.

El comportamiento de comprar en línea se ha incrementado significativamente y de acuerdo al estudio que hizo este año la Asociación Mexicana de Venta Online “AMVO”​, las principales razones por las que compramos online en México son: porque recibo mis compras a domicilio (62%), porque ahorro tiempo (61%) y porque puedo comparar precios y variedad de productos antes de comprar (60%).

¿Estás listo para tu estrategia digital? Contáctanos Aquí Vía WhatsApp

Principales Conceptos de Marketing Digital para Pymes

Usando canales digitales, como blogs, sitios, motores de búsqueda, redes sociales, e-mails y otros, las empresas pueden satisfacer necesidades de sus clientes y clientes potenciales. A continuación te compartimos los principales conceptos de Marketing Digital para Pymes: 

  • SEO: En inglés Search Engine Optimization. Es la técnica encargada de la optimización de una página web en los motores de búsqueda. Este recurso hace posible que las páginas web sean encontradas por los posibles clientes de un sitio web, genera tráfico orgánico y hace que las ventas aumenten. Si quieres aparecer primero en Google tienes que aplicar esta estrategia.

 

  • Responsive Design: El diseño web responsive o adaptativo es una técnica de diseño web que busca la correcta visualización de una misma página. Hoy en día accedemos a sitios web desde todo tipo de dispositivos: desde computadoras, tablets y celulares. Se trata de que tu web se adapte a los diferentes tamaños de los mismos.

 

  • Tráfico web: Es la cantidad de usuarios que acceden a un sitio web.
  • Landing Page: Esta página está diseñada con la finalidad de convertir a los visitantes en leads.
  • Lead: Es un registro de un usuario obtenido a través de un formulario.
  • CTA o Call to Action: Son los mensajes que se colocan en artículos, piezas gráficas, o en otros tipos de contenidos digitales, que tienen el objetivo de que los usuarios realicen una conversión.

conceptos-de-marketing-Digital

  • Google Adwords: Es una plataforma publicitaria que permite a los usuarios crear campañas de anuncios de texto, imágenes y animaciones en el buscador Google, en YouTube y en páginas web independientes asociadas con Google. Adwords te permite llegar a muchos usuarios con características específicas a través de palabras claves o temáticas relacionadas a tu página web o marca.

 

  • Palabras Clave o Keywords: Es una palabra o conjunto de palabras que se usan estratégicamente para posicionar una página web en los buscadores. Por ejemplo, si tienes una florería podrías usar el keyword “flores a domicilio” o “florería y regalos”. Para posicionar tu web deberías colocar esta palabra clave en tu URL y dentro de tu contenido web.

 

  • Engagement: Es la conexión entre una marca y sus clientes, en las redes sociales se puede observar por medio de las interacciones, los compartidos, los comentarios, etc. Mientras más interacción veamos, se afirma que existe mayor engagement.

 

Redes-sociales

  • Impresiones o Impressions: Medida del número de veces que se ve un anuncio. Al hacer click o no, no se toma en cuenta. Cada vez que un anuncio se muestra se cuenta como una impresión.

 

Conclusión:

En Marketing Digital no se trata de utilizar todas las herramientas disponibles y al mismo tiempo porque es lo que “todos hacen”. El objetivo es analizar las metas de la marca y las estrategias digitales que de manera optimizada nos permitirán alcanzarlas. Millones de usuarios interactúan en este momento digitalmente: ¿estás listo para contactarlos?

Acerca Karla Montes

Karla tiene más de 15 años de experiencia en el mundo del Marketing. Se graduó en el Tec de Monterrey y ha trabajado para compañías como Coca-Cola y Fiji-Water. Además de escribir blogs, encuentra en la creatividad y el marketing de contenidos el centro de la estrategia para unir marcas con audiencias. Fan de la comida y las historias con huella, acompañadas de un buen café.