Inicio / Tendencias / Metaverso: la realidad aumentada en el marketing digital

Metaverso: la realidad aumentada en el marketing digital

El metaverso es un concepto utilizado para describir un espacio virtual dentro de entornos digitales como plataformas de videojuegos, redes sociales y realidad virtual. Meta significa más allá, y verso, es la raíz: el universo.

Aunque el término fue acuñado Neal Stephenson en su novela “Snow Crash” en 1992, ha tomado mayor relevancia, luego de que Mark Zuckerberg anunciara de que Facebook dejaría de ser una red social para convertirse en un negocio metaverso.

Pero, ¿Qué relevancia tendrá el metaverso como una realidad aumentada en el marketing digital? Pues simplemente cambiará la forma en como interactuamos, socializamos y nos comportamos, ya que las empresas tendrán una presencia 3D en vivo, en tiempo real y con experiencia inmersiva.

¿Estás listo para optimizar tus contenidos y generar ventas online? Contáctanos aquí.

Mark Zuckerberg anunció que Facebook dejaría de ser una red social para convertirse en un negocio metaverso.

¿Cuáles son los principales atributos del Metaverso?

Según los expertos, el metaverso tiene muchos atributos que la distinguen:

1. Tres dimensiones:

Es una simulación generada por computadora en espacio de 3D donde los usuarios pueden interactuar.

2. Presencia social e interacción:

El metaverso es una capa digital de nuestras vidas, en las que podemos socializar. En este momento, tenemos nuestras vidas reales y nuestras vidas en las redes sociales. El metaverso es un escalón más: un gemelo digital.

3. Persistencia:

El metaverso nunca termina, nunca se detiene y nunca se reinicia. Se mantiene en forma continua indefinida. No importa cuánto accedamos siempre habrá vida y entorno digital.

4. Sincronicidad:

El metaverso es una experiencia viva que existe simultáneamente para todos y en tiempo real.

5. Accesibilidad:

La participación de un evento, en un lugar o actividad específica está disponible para todos, sin restricción de participación simultánea.

Un metaverso sin restricción de participación simultánea.

6. Alcance:

El metaverso será una experiencia que abarca redes públicas y privadas en el mundo digital y físico. También contará con plataformas abiertas y cerradas.

7. Interoperabilidad:

El metaverso es un espacio digital independiente de la plataforma. Los datos, el contenido, los elementos y activos se pueden comercializar o utilizar en diferentes plataformas. Por ejemplo, el cañón que utilizas en Fortnite podrías utilizarlo en un juego de Facebook.

8. Contribución:

El metaverso se nutre de contenido y experiencias creadas por muchos tipos de colaboradores. Desde usuarios individuales hasta grupos organizados informalmente y grandes empresas comerciales.

9. Función económica:

Al igual que la versión actual de internet, tanto las personas como las empresas, tienen la posibilidad de crear, poseer, invertir o vender bienes y servicios que sean valorados por otros. Hay una economía virtual en las que hay puestos de trabajo y una mecánica financiera similar a las economías tradicionales.

El metaverso como espacio virtual en el marketing digital

El metaverso es un espacio social en donde hay comunidades, y hay oportunidades comerciales para las marcas que buscan visibilidad, negocio o mejorar sus procesos.

Uno de los usos actuales del metaverso en marketing digital es en el reforzamiento de la marca. Por ejemplo, Louis Vuitton sacó un videojuego para el metaverso “Louis The Game”, en donde las personas pueden participar y conocer mucho mejor la marca y comprar objetos digitales. Es un perfecto ejemplo de posicionamiento de marca de lujo en segmento con la generación Z.

También se utiliza en la colocación de productos o marcas como por ejemplo lo que ha hecho Balenciaga en Fortnite. O se utiliza directamente para la venta online de productos o de activos digitales, como Gucci Garden, que es un ejemplo de venta de artículos de lujo a través de la plataforma Roblox.

Un ejemplo de colocación de marca en el Metaverso es Balenciaga.

Direct-to-Avatar (D2A) en eCommerce

El D2A es un modelo de negocio emergente en el que las marcas y los creadores pueden vender sus productos directamente al avatar virtual de una persona (a un individuo con identidad digital).

Y esto es perfecto para las marcas, porque sus productos se ofrecen en entornos virtuales sociales o competitivos como juegos, en donde los consumidores se proyectan así sí mismos como un avatar. De esta forma se saltan cualquier gestión de la cadena de suministro como envío o la logística.

Así que existen muchas posibilidades en el marketing digital dentro del metaverso, así que prepárate porque el futuro es hoy, y sí lo que quieres es que tu negocio tenga éxito en la realidad virtual es hora de adaptarse a los tiempos. En WOM GP te ayudamos a potenciar tu marca con el mejor equipo de mercadotecnia digital e inbound marketing. Da clic aquí y pide una asesoría.

Acerca Saul