Inicio / Tendencias / ¿Necesitas más ventas online? Los profesionales del marketing digital pueden ayudarte

¿Necesitas más ventas online? Los profesionales del marketing digital pueden ayudarte

La comunicación cambió. Hoy, la interacción con los clientes es bidireccional y digital. Esto ha creado nuevos profesionales de marketing digital. Ellos son capaces de realizar todas las tareas necesarias para tener éxito, resultados y rentabilidad online.

Son personas creativas, detallistas y analíticas, que trabajan en equipo y pueden comunicarse por diversos medios. Crean, estructuran, planean y ejecutan estrategias de marketing a través de la Internet y de todas sus herramientas.

Ya conoces algunos, pero si todavía tienes duda de sus funciones o capacidades, aquí te compartimos a los 9 procesionales del marketing digital.

Especialista de Marketing digital

Diseña, desarrolla y gestiona la estrategia de comunicación en la web. Lo hace tomando en cuenta la situación actual de los resultados en el negocio; y las estrategias tomadas por la competencia.

Sus responsabilidades son las siguientes:

  • Administrar el presupuesto asignado a las campañas de marketing digital, y gestionar su desarrollo.
  • Supervisar la producción y curación del contenido (texto, gráfico, audio, visual y audiovisual).
  • Gestionar micrositios (como landing pages o thank you pages) y el CRM para promocionar campañas digitales.
  • Planear y ejecutar las estrategias de posicionamiento (orgánico y pautado) en buscadores y redes sociales.
  • Monitorear los datos analíticos de todos los canales digitales.
  • Coordinarse con el área de marketing para integrar sus planes al medio

Como el líder del área, también coordina a los demás profesionistas que conformen el capital humano del marketing digital. Por tanto, realiza tareas de comunicación, diseño gráfico, gestión de bases de datos, Redes Sociales y motores de búsqueda (entre otras).

Especialista de Inbound Marketing

Se rigen por un enfoque más personal: comprenden los actos del consumidor y saben cómo anticipar sus necesidades. Esta es la clave del Inbound Marketing: reconocer las motivaciones de compra y atenderlas de forma personal.

email-marketing

La idea es crear marketing de atracción para que los clientes elijan a tu marca. Este especialista busca el por qué y el cómo para ofrecer las soluciones adecuadas. ¿Cómo lo hace? Gestionando contenido de calidad, segmentado a las necesidades de cliente, y de acuerdo con su etapa de compra.

Sus herramientas esenciales son SEO, datos y analítica, CRM y, pospuesto, contenido memorable.

Community Manager

Gestiona las comunidades online de la marca. Es un maestro de contenidos y conversaciones web. Interactúan con los seguidores, obtienen información sobre sus intereses, les comunican contenidos u ofertas que generen gusto y lealtad hacia el negocio.

Un buen Community Manager debería reunir, en principio, las siguientes características:

  • Buena ortografía y redacción para expresarse con corrección y excelente capacidad de sintaxis.
  • Conocer la estrategia marketing, publicidad y comunicación para cumplirlos en su propia estrategia de redes sociales.
  • Dominar las redes sociales porque, para él son recursos tácticos y estratégicos que se actualizan constantemente.
  • Experiencia en comunicación online, porque debe ‘traducir’ las voces del cliente, los seguidores y la empresa. Si el Community Manager falla en ese lenguaje, los consumidores leales podrían irse.

Creador de Contenido

Busca, agrupa, comparte y crea el contenido más relevante, para compartirlo con los clientes en distintos formatos (blog, video, infografía, imagen o audio). Entonces, es resposable de los mensajes que la marca expresa en la web.

Su área es el marketing de contenidos, vital para crear vínculos fuertes con el consumidor. También está muy relacionado con el Inbound Marketing, pues el especialista de contenido atiende las necesidades del Buyer Persona y recurre a los datos SEO para difundir sus proyectos.  

Necesita creatividad, conocimientos de diseño, fotografía y producción audiovisual. También puede dividirse en tres creadores: un creador de imagen, video y audio; y otro de blogs e infografías.

Consultores SEM y SEO

El consultor SEO mejora los sitios web para posicionarlos en los primeros puestos de los motores de búsqueda, de manera orgánica (sin necesidad de pagar por la posición).

Por otro lado, el especialista SEM planea y gestiona las campañas de publicidad online en buscadores. Su meta puede ser generar leads, incrementar las ventas o generar branding.

Científico de datos

Ordena y segmenta la información disponible en internet, que puede beneficiar la estrategia de marketing digital. Como lo dice su nombre, un científico de datos será recabar conocimiento desde los datos web para responder a las preguntas de los usuarios. Es una evolución del analista web o de datos.

La diferencia es que ya no se revisa la información de una fuente (como la página del negocio), sino que incluye la gama completa del Big Data.  Al final, ordena y segmente la información online (como el tráfico web) para crear estrategias de engagement, calidad, atracción o ventas.

Especialista en eCommerce

Desarrolla la estrategia de ventas online, y la ejecuta. Digamos que es el gerente de ventas digitales, por lo que debe ofrecer el mejor servicio al consumidor. Para lograrlo, debe contar con las siguientes herramientas.

  • Crear el plan comercial
  • Captar y fidelizar nuevos clientes.
  • Promover productos en los canales digitales.

Estratega Omnicanal

En los negocios omnicanales, todo el proceso de compra sucede en los distintos canales de compra que conectan al cliente con los proveedores. Hay comunicación constante, consistente y sin pautas, en los distintos canales del negocio, para interactuar con la empresa.

Este modelo debe garantizar privacidad y personalización. El estratega omnicanal debe acompañalos en todo el proceso de compra, sin importar los canales que el cliente use para investigar, elegir y comprar.

Por eso debe ser una persona con habilidades en marketing, gestión de proyectos, experiencia de usuario y creación prototipos y analítica de datos.

Desarrollador de Apps

Crea las aplicaciones móviles que mejoran la experiencia del usuario y facilitar la relación del usuario con la empresa. Son programadores especializados en desarrollo móvil, generalmente son ingenieros o técnicos de informática.

Algunas profesiones del futuro

  • El ChHabilidades de un Community Managerief Experience Officer (CXO) se encargará de que todos los componentes del negocio se enfoquen en ofrecer grandes experiencias a los clientes.
  • Un Digital Media Planner determinará los medios adecuados (redes sociales, streaming, medios tradicionales, etc.) para lanzar las campañas del negocio.
  • Los IoT Marketing Strategist se especializarán en crear campañas de marketing que aprovechen el Internet de las Cosas (como sistemas GPS, tecnología móvil, códigos QR, entre otros): conocer los artículos de una tienda gracias a puntos táctiles fuera de la misma.
  • El diseñador de Realidad Mixta mezclará formación en diseño gráfico, o animación por ordenador, con conocimientos de psicología social y cognitiva, diseño de experiencia y storytelling. Por ejemplo, escaparates al exterior de una tienda que interactúen con el cliente.
  • Un ingeniero de Machine Learning programaría los elementos de realidad virtual, mixta o inteligencia artificial para que ejecuten las acciones requeridas, que satisfagan al consumidor.
  • Los Voice Developers enseñarán a los asistentes de voz (como Siri, Cortana o Alexa) a comprender el lenguaje que escuchan y desarrollar capacidades de respuesta.

¿Cuentas con estos profesionales del marketing digital? ¿Planeas incorporarlos? Nosotros podemos ayudarte. Si estás buscando un manejo adecuado de tus redes sociales, no dejes de contactarnos. Tener un panorama claro del potencial de tu marca en el mundo digital es una estrategia esencial para el éxito.

Acerca Esteban Muñoz

Escritor, editor y traductor, ha sido publicado en la revista Folios del IEPC. Se ha desempeñado como como corrector de estilo en Editorial Universitaria, y como Editor Asociado y Director Editorial (respectivamente) en la revista Mejores Prácticas Corporativas. También fue Content Manager en WOM GP.