Durante años, branding y performance marketing se han percibido como dos fuerzas opuestas. El primero, enfocado en construir una identidad sólida y duradera; el segundo, orientado a la obtención de resultados inmediatos y medibles. Sin embargo, el mercado actual, cada vez más competitivo y saturado, ha impulsado una tendencia que busca fusionar lo mejor de ambos mundos: el brandformance. Esta estrategia combina el poder emocional y narrativo del branding con la efectividad orientada a conversiones del performance, generando campañas que no solo se recuerdan, sino que también venden.
En un entorno digital donde el 70% de los consumidores afirma que el reconocimiento de marca influye en su decisión de compra, pero al mismo tiempo el 64% busca promociones u ofertas directas para cerrar una transacción, el brandformance se presenta como la solución que integra ambos objetivos. Si buscas una agencia de mercadotecnia digital e inbound marketing especializada en performance marketing, en Wom GP te ofrecemos un servicio personalizado, rápido y de alta calidad, diseñado para que tus campañas generen resultados visibles para tu negocio. Contáctanos hoy mismo por WhatsApp y lleva tu marca al siguiente nivel.
Índice de contenidos
¿Qué es el brandformance y cómo surge esta tendencia?
El brandformance es un enfoque que une dos filosofías de marketing que antes se trataban de manera independiente. Mientras el branding se centraba en crear valor intangible y reputación, el performance priorizaba la respuesta directa y el retorno de inversión (ROI). Hoy, la convergencia de ambas estrategias surge como respuesta a un comportamiento del consumidor mucho más exigente, hiperconectado y expuesto a múltiples estímulos.
Esta tendencia se fortalece por la evolución de la analítica digital y el acceso a datos en tiempo real. Gracias a herramientas avanzadas, es posible medir cómo las acciones enfocadas en la construcción de marca contribuyen a las ventas y viceversa. Ya no es necesario elegir entre inspirar o vender; ahora, las marcas pueden contar historias que emocionan y, al mismo tiempo, llevar al usuario hacia una conversión.
En 2025, datos recientes de Statista muestran que las campañas que integran ambas estrategias logran hasta un 34% más de recordación publicitaria y un 28% más de tasa de conversión que aquellas que solo usan un enfoque. Esto refleja que el brandformance no es solo una moda, sino una evolución natural del marketing digital moderno.

Beneficios de integrar branding y performance en una sola estrategia
Uno de los beneficios más destacados del brandformance es su capacidad para maximizar el retorno de inversión publicitaria. Al combinar la fuerza del reconocimiento con tácticas de respuesta inmediata, se optimiza cada peso invertido. Esto significa que el presupuesto no se dispersa entre objetivos separados, sino que trabaja en una dirección común.
Además, esta integración fortalece la experiencia del usuario. Cuando una persona interactúa con anuncios que transmiten coherencia visual, valores claros y llamados a la acción directos, percibe a la marca como consistente y confiable. Esto genera mayor engagement y fidelidad, factores que son determinantes para mantener relaciones comerciales a largo plazo.
Finalmente, el brandformance reduce el tiempo entre la primera interacción y la conversión. Según datos de Nielsen 2025, las campañas híbridas logran acortar este ciclo en un promedio del 22%, lo que se traduce en decisiones de compra más rápidas y, por ende, en un flujo de ingresos más constante.
Cómo medir el impacto del brandformance en tu ROI
Medir el éxito del brandformance requiere un enfoque que combine métricas cualitativas y cuantitativas. En la parte cualitativa, se analizan indicadores como el reconocimiento de marca, el engagement en redes sociales y el sentimiento del consumidor. Estos muestran si la marca está logrando posicionarse en la mente y el corazón del público.
En el aspecto cuantitativo, el foco está en el costo por adquisición (CPA), el retorno de inversión publicitaria (ROAS) y la tasa de conversión. Estas métricas indican si la campaña está generando ventas y si el presupuesto se está utilizando de manera eficiente.
Gracias a la inteligencia artificial y a las plataformas de análisis avanzadas, hoy es posible crear modelos de atribución precisos que asignan el valor correcto a cada interacción del usuario. Esto permite entender cómo una acción orientada al branding contribuyó, de forma directa o indirecta, a una venta específica.

Canales y formatos ideales para implementar campañas de brandformance
El brandformance se adapta a múltiples canales, pero su efectividad aumenta cuando se aprovechan espacios donde el usuario puede recibir mensajes que inspiren y, al mismo tiempo, lo guíen hacia una acción concreta. Las redes sociales como Instagram, TikTok y LinkedIn se posicionan como escenarios perfectos, ya que combinan alcance, segmentación y formatos interactivos.
El video marketing también desempeña un papel clave. Formatos como los short videos, reels o anuncios pre-roll permiten transmitir mensajes poderosos en pocos segundos, generando recordación y llevando a la audiencia hacia un clic inmediato. Además, las campañas de remarketing en Google Ads y redes sociales ayudan a reforzar el mensaje inicial y cerrar la conversión.
Por otro lado, las experiencias inmersivas como la realidad aumentada o los eventos virtuales en streaming están ganando relevancia en 2025. Estas permiten generar una conexión más profunda con el usuario, mientras se recopilan datos que alimentan las acciones de performance.
Casos de éxito de marcas que logran reconocimiento y conversión a la vez
Diversas marcas globales han demostrado que no es necesario elegir entre branding y performance para tener éxito. Un ejemplo es Nike, que con campañas como “You Can’t Stop Us” no solo inspira con mensajes poderosos, sino que integra llamados directos a la compra a través de su app y tienda online.
Otro caso es Airbnb, que combina storytelling de alto impacto con estrategias de remarketing segmentado. Esto les permite captar la atención de nuevos usuarios mientras recuperan a quienes ya mostraron interés en su plataforma.
En el ámbito latinoamericano, marcas como Rappi han logrado integrar promociones inmediatas con mensajes que refuerzan su identidad como una solución práctica y moderna. Este enfoque híbrido ha impulsado su crecimiento y ha consolidado su presencia en mercados altamente competitivos.

Conclusión
El brandformance es la evolución natural del marketing digital en un mundo donde las marcas necesitan ser memorables y rentables al mismo tiempo. Esta estrategia demuestra que construir una historia sólida y generar conversiones rápidas no son objetivos excluyentes, sino dos caras de la misma moneda.
Si buscas que tu empresa aproveche esta tendencia para obtener resultados reales y medibles, en Wom GP ponemos a tu disposición un servicio de marketing digital enfocado a ventas, con atención personalizada, rapidez y calidad para que cada campaña tenga un impacto tangible. Escríbenos por WhatsApp y comencemos hoy mismo a diseñar la estrategia que transformará tu crecimiento.