El e-commerce sigue siendo uno de los principales canales de marketing digital para las marcas. Ahora en la era digital, contar con una buena estrategia de e-commerce es imprescindible para el éxito de las marcas. Te compartimos algunas ideas para que tu e-commerce tenga éxito.
Índice de contenidos
1) Establecer objetivos medibles
Para poder medir y asegurar que el e-commerce de nuestra empresa esté creciendo se deben definir objetivos reales y medibles, así como los periodos de tiempo a medir (periodos trimestrales y anuales de ventas); promociones, marketing, etc. De esta forma, se podrá analizar todo lo que se ha logrado e implementar estrategias que permitan mejorar.
Si se realizan mediciones, se podrá identificar las áreas donde es necesario enfocar los esfuerzos. Después de un año, es importante comparar los resultados para ver los cambios, establecer los ciclos de temporadas a tomar en cuenta y obtener resultados precisos.
2) Construir la lista de correos electrónicos y CRM

Obtener y registrar los datos de contacto de los clientes que visitan el sitio, incluyendo un registro de correo electrónico con una promoción para hacerlo atractivo para el usuario. Por ejemplo, 10 o 20% de descuento en la primera compra al suscribirse.
No sólo se trata de enviar un correo de confirmación y agradecimiento de la compra, sino dar seguimiento y fortalecer la relación con los clientes. Continuar enviando un boletín electrónico atractivo por lo menos dos veces al mes, de preferencia una o dos veces una semana.
Este tipo de boletines debe incluir información sobre nuevos productos, descuentos, ofertas especiales e información útil para ellos y relacionada con el negocio. Por ejemplo, si el negocio es de cañas de pescar, incluir consejos para la pesca o lugares para visitar. De esta forma, construimos la credibilidad y lealtad, y con el tiempo los clientes pueden volverse frecuentes y referir su experiencia a otros.
3) Servicio al cliente

El servicio al cliente siempre será una prioridad para el éxito de cualquier negocio, en especial para un e-commerce. Para que les sea fácil a los usuarios contactar a la empresa, se debe incluir la información de contacto en un lugar muy visible.
El servicio al cliente no sólo se refiere a escuchar la queja, sino es un proceso que va desde la resolución inmediata de una duda, queja o reclamo hasta el posterior seguimiento a la acciones que se debieron realizar para resolver la situación; así como el adoptar estrategias que garanticen que no volverá a repetirse el problema.
Ofrecer escenarios para interactuar con los clientes, y para ello el social media es una de las mejores armas. El Social Media permite obtener las impresiones de éstos, identificar nuevas necesidad y prevenir con anticipación posible problemas que se pudieran presentar ene le servicio.
4) Estrategia digital
Contar con un plan que permita el reconocimiento de marca, y haga que los productos lleguen al cliente ideal. Sin una estrategia clara que ayuda a conseguir un buen posicionamiento será muy difícil cumplir los objetivos esperados.
5) Diseño
Tener presente en todo momento una imagen mental de cómo quisiéramos que nuestra tienda virtual se vea hará que las cosa fluyan mejor. Todo el sitio de comercio electrónico debe prestar atención al diseño, no sólo estéticamente sino también de manera funcional. La experiencia de cliente debe ser perfecta.
Cuando se está diseñando el sitio del e-commerce, se debe pensar en todo: imágenes, colores de fondo, animaciones y contenido web según el producto (servicio) y el público objetivo. Tener un estilo único, pero pensando en los gustos del público: cómo sería más cómoda la navegación y la motivación para permanecer en la página. Un portal atractivo de excelente contenido e imágenes será la clave.
Una vez que el e-commerce tiene el diseño completo, lo siguiente es optimizar todo lo posible. Tener control sobre cada botón y elemento del sitio: que los botones funcionen correctamente, que las imágenes se visualicen rápidamente y que el proceso de compra sea sencillo e intuitivo.
6) Proceso de compra
Todo el proceso debe ser transparente, es elemental que tanto los precios como los porcentajes de recargo sean muy claros. El usuario debe conocer cómo es el proceso de pago, las tarifas y las condiciones de envío y devolución. También cuidar que el proceso no sea demasiado largo y que sea funcional.
7) Seguridad

La información es indispensable y por lo tanto hay que cuidarla. Todo e-commerce debe garantizar al cliente la seguridad de sus datos. Si el e-commerce no cuenta con protocolos de seguridad vigentes, existe el riesgo de que los datos personales se filtren. Para garantizar la seguridad, es importante considerar los siguientes puntos:
- Políticas de privacidad
- Seguridad del sitio al realizar transacciones
- Manejo de datos de forma transparente, pero confidencial para otros.
- Explicación del proceso de compra y cómo llegará hasta el cliente.
- Métodos de pago confiables (PayPal)
Ahora aprovecha estas ideas y no te olvides de optimizar constantemente tu e-commerce para que obtengas los resultados esperados y los clientes confían cada vez más en tu marca para que en un futuro se vuelva una lovemark.
¿Buscas ayuda para explotar tu e-commerce? Agenda una asesoría gratuita y busquemos cómo impulsar el crecimiento de tu empresa. En WOM somos un equipo comprometido contigo y vamos de la mano para que seamos la agencia de marketing de confianza de cualquier empresa exitosa.
WOM Group World of Marketing