Actualmente existen debates sobre cómo la publicidad digital está desplazando poco a poco a la tradicional, o sobre lo bueno que continúa siendo un cartel offline. Nuestra propuesta es que ambas son un complemento que utilizándolas en armonía pueden generar resultados impresionantes.
Compartimos 5 diferencias notables que ayudan a identificar cómo pueden complementarse:
El costo
Aunque existen opciones de publicidad offline muy accesibles, por lo general la publicidad online es más económica en una relación de costo beneficio. El costo más bajo permite que las pymes se anuncien en internet, ya que en medios tradicionales les resulta imposible.
Conversión directa vs indirecta
Con la llegada de la publicidad digital, llegó también la conversión directa que se da cuando el consumidor se ve expuesto a la publicidad y ahí mismo realiza una acción de conversión como comprar un producto, solicitar informes, pedir una prueba, etc. La publicidad offline genera también conversión, pero es indirecta, ya que no se da en el momento.
Las métricas y los métodos de contratación
En la publicidad tradicional hay diferentes métricas como rating en TV que pueden resultar imprecisas ya que al ser una muestra la que mide, se pierde el detalle de la campaña. En digital, es diferente: se registra cada impresión, cuántos click o interacciones se obtuvieron para cada anuncio, en cada sitio, plataforma, región, idioma, genero, etc.
Ajustes en tiempo real
Esta puede ser una de las grandes ventajas que tiene la publicidad digital por encima de la tradicional, ya que en la primera es posible hacer ajustes a la campaña conforme se está corriendo y en caso de haber cambios ésta se puede pausar para realizar los cambios necesarios.
El alcance
Este es el punto que implica más debate ya que medios como la televisión cuentan con un gran alcance en zonas, regiones y niveles socio económicos muy específicos; por su parte en online, si la marca que buscamos promover llega a un segmento conectado a internet, las ventajas serán muchas, tomando en cuenta que la segmentación en digital es considerablemente más específica que en la tradicional.